Los grupos electrógenos son cada vez más insonoros, tanto por su construcción en si como por los materiales que se utilizan. Sin embargo, sigue habiendo diferentes fuentes de emisión de ruido, como por ejemplo el motor, el ventilador de refrigeración, el alternador, o ruidos estructurales o mecánicos.
Por este motivo, es necesario insonorizar el grupo electrógeno para evitar que se propague el ruido y reducir al mínimo el impacto acústico. Además, los niveles de ruido se deben adaptar a lo que marca la Directiva 2005/88/CE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembro sobre emisiones sonoras en el entorno debidas a las máquinas de uso al aire libre.
La forma de insonorizar un grupo electrógeno consiste, básicamente, en colocar una carcasa alrededor del grupo, formada por una estructura de chapa recubierta por la cara interior por un material acústicamente absorbente. En ACUTEC somos Servicio Post-venta de Electra Molins, líderes europeos en desarrollo de grupos electrógenos y automatismos con tecnología propia y calidad certificada.
En Electra Molins utilizan como material la espuma PAI, un revestimiento de aluminio con soporte de fibra de vidrio y espuma de poliuretano absorbente, y la espuma PD Negro, un revestimiento de PVC color negro perforado y espuma de poliuretano absorbente.
Esta carcasa cuenta además con un complejo diseño mecánico que permite la circulación de aire en el interior y a través del grupo, a la vez que evita la salida de ruido. La ventilación es tan necesaria como evitar el impacto acústico derivado del normal funcionamiento del grupo.
En Electra Molins utilizan tres tipos de carcasas, en función de la potencia, características y uso previsto del grupo electrógeno.
- Cubierta
Es el sistema utilizado en los grupos de menor potencia y dimensiones, hasta los 1.550 kVA.
En este tipo, el envolvente se monta directamente sobre la bancada del grupo. Su principal ventaja consiste en que el resultado es un grupo compacto, en un único volumen, lo que facilita el transporte y la instalación.

- Cabina
Es la solución utilizada para los grupos de potencias más elevadas, a partir de 1.600 kVA.
En este caso, el envolvente se monta alrededor del grupo, apoyado en el suelo, no sobre la bancada del grupo electrógeno. Está formado por el cuerpo de la cabina, un silenciador a cada extremo para atenuar el ruido a la entrada y salida del aire, y un silenciador de los gases de escape sobre la cubierta.
Este tipo de envolvente presenta dos ventajas principales. En primer lugar, es desmontable, lo que facilita el transporte. En segundo, su diseño es modular, lo que permite que se adapte a cualquier tamaño de grupo electrógeno. De hecho, en Electra Molins contamos con cinco medidas estándar de cabina.

- Contenedor
Esta solución se utiliza tanto en grupos de potencia media, como en grupos de potencia elevada hasta 2.500 kVA.
El grupo se instala dentro de un contenedor de dimensiones normalizadas de 20′ o 40′. En los primeros, de 20′, instalamos los grupos de hasta 1.550 kVA, y en el segundo, de 40′, los grupos hasta 2.500 kVA. Los elementos de insonorización de las entradas y salidas de aire y de los gases de escape pueden instalarse dentro o fuera del contenedor, en función de las dimensiones del grupo.
Las principales ventajas de este tipo de envolvente son su forma compacta, la facilidad de transporte (incluso por vía marítima) y la facilidad de instalación.

Si tienes alguna duda o quieres más información sobre la insonorización de grupos electrógenos, no dudes en contactar con nosotros.
Fuente: Electra Molins